Presentación del Observatorio OI2
- publicado por catedrartveusC3
- Categorías Eventos
- Fecha 14 de febrero de 2022
- Comentarios 0 Comentarios
El día lunes 14 de febrero se celebró en la Universidad de Sevilla la presentación del Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado por la Cátedra RTVE-UAB. El evento tuvo lugar a las 12:00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación. Estuvo presentado por Manuel Ángel Vázquez Medel, director de la Cátedra RTVE-Universidad de Sevilla sobre Contenidos Culturales y Creativos en el Ámbito Audiovisual y Digital. La jornada contó con la participación de Pere Vila, director de Estrategia Tecnológica de RTVE; Santiago Tejedor y Cristina Pulido, investigadores del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
En el encuentro se realizó un recorrido por la trayectoria de la Cátedra RTVE-UAB, que desde su creación en 2015 se ha reivindicado como uno de los referentes europeos en el estudio y en el análisis de las últimas tendencias en el ámbito del audiovisual y la inteligencia artificial. Asimismo, se presentaron los diferentes informes publicados hasta la fecha, centrados en la detección de noticias a través de aplicaciones de inteligencia artificial, generación automática de textos periodísticos, personalización de contenidos en medios audiovisuales, estrategias y herramientas contra la desinformación y en asistentes y presentadores virtuales en periodismo. Finalmente, se mostraron los artículos publicados y las nuevas líneas de investigación, focalizadas en sistemas de verificación y desinformación.
El evento, organizado por la Cátedra RTVE- US sobre Contenidos Culturales y Creatividad en el ámbito Audiovisual y Digital, en colaboración con la Cátedra RTVE-UAB, reunió a expertos e interesados en los sectores de la comunicación y la educación y forma parte de un ciclo de seminarios en diferentes universidades españolas y latinoamericanas. Pretende convertirse en un punto de encuentro entre los diferentes actores de los medios de comunicación y las instituciones educativas, con el objetivo de promover un trabajo conjunto e invertir en investigaciones que impulsen la educación y la alfabetización mediática.

Relacionado
La Cátedra en Creatividad y Contenidos Culturales en el Ámbito Audiovisual y Digital es fruto de un ambicioso convenio firmado por la Universidad de Sevilla y Radio-Televisión Española (RTVE) que tiene como objetivo la investigación, el análisis, la comparación y la elaboración de propuestas alternativas en el ámbito de los Contenidos Culturales y la Creatividad en el sistema audiovisual y digital.
Publicación anterior
Seminario Comunicación & Sociedad III (2021) ¡Mira arriba! Apocalípticos e integrados ante las crisis planetarias
Siguiente publicación
Seminario Comunicación & Sociedad IV (2022): El campo literario digital. En qué ha cambiado y en qué nos afecta: Vicente Luis Mora.
También te puede interesar
Periodismo de Servicio Público ante la Guerra y el Conflicto
El próximo 13 de diciembre la Facultad de Comunicación contará con la presencia del reportero y corresponsal de RTVE Javier Gutiérrez Nogales, especialista en Oriente Próximo y del Presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez Guerrero. …
El pasado 18 de septiembre, en el Aula de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, tuvo lugar el primer encuentro de la Cátedra RTVE-US Sobre Creatividad y Contenidos Culturales en el Ámbito Audiovisual y Digital con los …
Encuentro de Cátedras RTVE con el presidente de la corporación José Manuel Pérez Tornero
El pasado día 9 de junio, se reunieron en la sede central de RTVE (Pozuelo de Alarcón, Madrid) el conjunto de las cátedras universitarias RTVE a petición del presidente de la corporación. La finalidad del encuentro fue discutir propuestas en …