Firma de convenio con la Asociación de Gestores Culturales de Andalucía (GECA)
- publicado por catedrartveusC3
- Categorías Convenios
- Fecha 10 de mayo de 2022
- Comentarios 0 Comentarios
El martes 10 de mayo DE 2022, a las 18 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filología (Edificio Central – Fábrica de Tabacos) tuvo lugar una sesión especial del Seminario Comunicación y Sociedad, impulsado por la Cátedra RTVE-US en Contenidos Culturales y Creatividad y por el Grupo de Investigación en Teoría y Tecnología de la Comunicación.
Rafael Morales Astola, actual Presidente de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural-GECA y de la Asociación Ibérica de Gestores Culturales, ofreció una conferencia seguida de debate sobre La gestión cultural ante los contenidos y la creatividad en el ámbito audiovisual y digital.

En el inicio del acto se procedió a la firma de un importante convenio de colaboración entre la Asociación Andaluza de Profesionales de la Gestión Cultural, representada por Rafael Morales Astola y la Cátedra RTVE-US en Contenidos Culturales y Creatividad, representada por su director Manuel Ángel Vázquez Medel, que permitirá importantes avances en el marco de los objetivos compartidos por ambos firmantes.

Relacionado
La Cátedra en Creatividad y Contenidos Culturales en el Ámbito Audiovisual y Digital es fruto de un ambicioso convenio firmado por la Universidad de Sevilla y Radio-Televisión Española (RTVE) que tiene como objetivo la investigación, el análisis, la comparación y la elaboración de propuestas alternativas en el ámbito de los Contenidos Culturales y la Creatividad en el sistema audiovisual y digital.
Publicación anterior
Seminario Comunicación & Sociedad V (2022): Narración y narratividad: la ciencia semiótica ante los objetos de sentido. Manuel Broullón
Siguiente publicación
Seminario Comunicación & Sociedad VI (2022): La gestión cultural ante los contenidos audiovisuales y digitales: Rafael Morales Astola
También te puede interesar
CONVENIOS
Los convenios son acuerdos específicos que la Cátedra suscribe para llevar a cabo sus funciones con mayor alcance, repercusión y eficacia. La colaboración entre instituciones y agentes sociales para un análisis más completo de la compleja realidad cultural en el …