Jornadas "La Década Prodigiosa del Aforismo Español"
Desde la publicación, en 2013, de la antología Pensar por lo breve. Aforística española de entresiglos (1980-2012), el aforismo español ha experimentado un auge inusitado en la historia de la literatura de nuestro país. Tomando el testigo de autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y José Bergamín, el género más breve ha crecido de un modo firme y constante, con la apertura de varias colecciones específicas, la publicación de decenas de libros, la celebración de eventos monográficos (Semana del Aforismo de Sevilla, en 2019; Congreso Nacional de Aforismo, en Madrid, en 2021) y, como brillante colofón, la apertura en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes del portal “Aforística española actual” donde se reúne abundante material que testimonia la calidad literaria del fenómeno, más allá de modas y oportunismos diversos. Una década que bien merece el calificativo de prodigiosa y que exige un abordaje crítico franco y meticuloso, para hacer balance de lo acontecido y extraer las conclusiones oportunas cara al futuro del género.
Es lo que harán un selecto grupo de expertos, procedentes tanto del ámbito académico como del mundo de la investigación y de la edición, los próximos 6 y 7 de noviembre en el Aula Magna de la Facultad de Filología de la Universidad de Sevilla. Será una buena ocasión para discernir el grano de la paja y establecer el saldo final de la que, no sin
justicia, ha venido a conocerse con el nombre de «década prodigiosa» del género más breve, por su carácter excepcional en todos los órdenes, tanto cuantitativos como cualitativos. Aparte, leerán sus aforistas, dos docenas de autores entre los más reconocidos en la actualidad, entre ellos Javier Salvago, Carmen Canet o Jesús Cotta. A continuación, reproducimos el programa del evento.

Página web del evento y formulario de inscripción: http://www.apeaderodeaforistas.es/p/2013-2023-la-decada-prodigiosa-del.html